Festival Chatarra 2015 – Museo Palacio Dionisi, Córdoba, Argentina
Ph: Gonzalo Viramonte
«Una bolsa plástica tarda más de 400 años en desaparecer y solo se utiliza 12 minutos.»
Ph: Romina Castiñeira
“¿Quieres ver lo más bonito que he grabado en mi vida? Era uno de esos días en los que sientes que está a punto de nevar y hay una cierta electricidad en el aire que casi la puedes oír. Y esa bolsa estaba simplemente bailando conmigo como un niño rogándote que juegues con él durante 15 minutos. Ese fue el día que descubrí que había una vida entera detrás de las cosas y una fuerza increíblemente benévola que quería decirme que no hay razón para tener miedo… El video es una triste excusa, lo sé, pero me ayuda a recordarlo, porque necesito recordar. A veces hay tanta belleza en el mundo que siento que no la aguanto…” (Diálogo en la película Belleza Americana).
“La vida detrás de las cosas” es una instalación interactiva, sensorial y accesible para todo público. La obra presenta la belleza que existe detrás de la materialidad.
Un espacio arquitectónico plastificado y una situación escénica son los elementos que componen esta propuesta. Para la intervención se reutilizan bolsas de plástico translúcidas y tubos fluorescentes blancos y fríos que iluminan el espacio.
El plástico está construido por bolsas unidas entre sí por termofusión. Las mismas fueron recolectadas a través de comunicados en las redes sociales. Todo el espacio, incluído el acceso, está cubierto por el mismo material, de modo que se perciba plastificado en su totalidad.
Durante la apertura y el cierre del Festival “Chatarra” transcurre una situación escénica. La artista Laura Faner explora la materialidad con sus distintas posibilidades; estirando, abollando, vaciando, inflando, cerrando, abriendo, agarrando, rompiendo. La acción es continua y cuenta a su vez, de un micrófono para amplificar el sonido que produce el contacto de la actriz con las bolsas.
También existe la posibilidad de escuchar a través de auriculares un audio que dice: “Una bolsa plástica tarda más de 400 años en desaparecer y solo se utiliza 12 minutos.»
“La vida detrás de las cosas” es una experiencia luminosa y melancólica. Si paramos un segundo a pensar en la vida detrás de las cosas podríamos entender la belleza que existe en cada una de ellas.
Sobre las artistas:
Laura Faner es Arquitecta y Actriz. Participó en diversos talleres de teatro en la Ciudad de Córdoba; en Medida x Medida, Documenta Escénicas y Quinto Deva. Realizó seminarios con: Román Podolsky, Alejandro Catalán, Gastón Pauls, Cheté Cavagliatto, entre otros. Actualmente está cursando 3er año de la Licenciatura en Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba. Durante diciembre de 2014 y julio de 2015 protagoniza la obra ¿Te duele? escrita por César Brie y dirigida por Emilce Martinez, la cual será repuesta a fin de año.
Romina Castiñeira es Licenciada en Escultura por la Universidad Nacional de Córdoba y desde sus comienzos estudió danza, escenografía, fotografía y videoarte. En su última serie de fotografías enfoca la mirada a espacios cotidianos y urbanos que están vacíos siempre dialogando con la Arquitectura. Su obra “Espacio – vacío”, exhibida en el Museo Genaro Pérez en el año 2013, dió comienzo a una serie de obras que indagan en el vacío como una idea. Durante 2014 realizó una residencia en París y expuso su serie de fotografías «Sobre el vacío» en la Casa Argentina de la Ciudad Universitaria de París.
Performer: Laura Faner
Asistencia en dirección de performance: Mariana Saur
Video: Maxi Broggi
Audio en instalación: Francisco Palomeque
Asistencia general: Lilian Mendizalbal
Links:
http://arq.clarin.com/diseno/Cordoba-transforman-chatarra-arte_0_1433256991.html